|
CONCLUSIONES DE LAS ESCUELAS DE BACHILLERATO
TECNICO La variabilidad de conductas estudiadas en la
presente investigación permiten tener una idea global del entorno del
adolescente y la problemática en que se ve inmerso. Como puede notarse por los resultados obtenidos, el
consumo de drogas, el abuso de alcohol, el intento suicida, el involucrarse
en riñas y peleas, entre otros, son problemas cotidianos para un grupo
importante de nuestros adolescentes. Ante ello, la promoción de conductas saludables en los
ámbitos en que el estudiante se desenvuelve, como son su casa, la escuela y
su entorno social, resulta de gran relevancia para el sano desarrollo de la
juventud. Aparte de llamar la atención en el alto porcentaje
de niñas y niños que han tratado de suicidarse por problemas familiares o con
su pareja, por el consumo de drogas especialmente en los varones
(sobresaliendo la mariguana y la cocaína en los adolescentes de bachillerato
técnico), resulta apremiante abrir espacios para esta población, en particular
brindar opciones saludables de desarrollo en las que el individuo ocupe su
tiempo libre; entre las que pueden estar las actividades deportivas, talleres
de desarrollo o creatividad musical, etc. Estas opciones pueden ser
propiciadas por la propia escuela, con la colaboración del adolescente, de
manera que se amplíen los horizontes formativos de esta institución. Adicionalmente, hay que subrayar la necesidad de
trabajar con el maestro para sensibilizarlo y capacitarlo sobre el rol tan
importante que juega para nuestros estudiantes, no solo como proveedor de
conocimientos sino como guía y fuente de apoyo personal ante los problemas
que enfrentan, sobre todo si el entorno familiar del adolescente no es muy
propicio para su desarrollo. En el contexto familiar, es importante recomendar y
enseñar a los papás para que desde la infancia establezcan normas claras con
sus hijos, tengan una comunicación adecuada con ellos y les brinden apoyo,
con objeto de que en situaciones riesgosas (posible consumación de actos
delictivos, ante el ofrecimiento de
drogas o posibles ideas suicidas), los adolescentes puedan recurrir a ellos o
hagan uso de conductas asertivas de acuerdo a la situación. Las acciones encaminadas a la promoción de la salud
mental deben incrementarse y reforzarse, con objeto de disminuir y evitar
diversos problemas que desafortunadamente han venido incrementándose en
nuestra sociedad. |